![]() |
![]() |
![]() |
| ![]() | |||
![]() Momento de confección El primer punto a tener en cuenta es en el momento de la confección. Utilizar bolsas de buena calidad y de ser posible específicas para silaje. Tener la precaución de que se logre el estiramiento recomendado. Esta medición se hace en el mismo momento en que se está confeccionando el silo. Todas las marcas de bolsas traen una regla de medición impresa y sobre la misma se debe constatar el estiramiento que va teniendo una vez que el material picado es embutido y el plástico se va desenrollando de la embutidora. El operador de la máquina debe ir corroborando ese estiramiento para obtener el óptimo. | ![]() |
|||
Este óptimo de estiramiento otorgará a la bolsa y al forraje las mejores posibilidades de conservación. Tener en cuenta que si se estira por debajo del óptimo, el forraje no estará correctamente compactado y podría llegar a tener problemas de fermentación; y si se estira por encima del óptimo, podría llegar a tener problemas de rotura de las bolsas y también mayor permeabilidad al oxígeno. Cuidado con los kilos Es muy frecuente, en muchas zonas del país, que los productores quieran que los contratistas les coticen los trabajos en pesos por metro de bolsa. Es una práctica que se realiza, pero no es la adecuada o recomendada. Por lo visto en el punto anterior, podemos deducir que dependiendo del estiramiento de la bolsa, en un metro de la misma podría entrar más o menos forraje. De esta forma en un metro de silaje de maíz podríamos estar teniendo 2500 kg o 3500 kg. Si un productor paga por metro de bolsa, podría estar pagando un costo elevado por un forraje que no tiene o viceversa, pagando menos por más forraje. Con este método es imposible conocer el costo real del alimento y poder realizar un análisis económico de la producción. ... |
![]() ![]() |
Forratec ® | 2014 - www.forratec.com.ar | Todos los derechos reservados |