![]() |
![]() |
| ![]() |
![]() |
Durante la campaña 2012/13, las precipitaciones durante la primavera estuvieron por encima de la media de la región, llegando a un pico de 285 mm acumulados en octubre, pero en enero se registraron precipitaciones por debajo de la media mensual, que se normalizaron a partir de febrero (Figura 1). Las precipitaciones fueron escasas durante las etapas iniciales de la vicia, pero comenzaron a incrementarse a partir de agosto. Durante la primavera, estuvieron por encima de la media de la región, llegando a un pico de 329 mm acumulados en octubre, pero en enero se registraron precipitaciones por debajo de la media mensual, que se normalizaron a partir de febrero. (Figura 1). | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
A 2 m de profundidad, el contenido de agua útil fue similar a la siembra y en R1, con los dos antecesores (Figura 3). La alta disponibilidad de agua de 1 a 2 m de profundidad podría deberse a la influencia de una napa freática cercana a la superficie del suelo. En R1, el suelo tuvo alrededor de 80 mm de agua útil menos que al momento de la siembra. Esto podría estar asociado al consumo de agua del maíz y a las bajas precipitaciones registradas durante el mes de enero. [Continúa el sábado próximo]
Agradecimientos • A la empresa “LA SORPRESA” del CREA Monte Buey-Inriville y al personal del establecimiento que implantó el ensayo y participa en este proyecto. • A FERTILIZAR ASOCIACIÓN CIVIL, a la Ing. MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ SANJUAN y al Dr. FERNANDO GARCÍA, que con su continuo apoyo hacen posible este trabajo. | ![]() ![]() |
Forratec ® | 2014 - www.forratec.com.ar | Todos los derechos reservados |